"Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud" Tomás Bulat.
jueves, 10 de septiembre de 2015
martes, 28 de julio de 2015
domingo, 26 de julio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
Ejemplos de diversidad de pensamiento en la sociedad costarricense.
En una sociedad democrática se debe respetar la diversidad de pensamiento, es nuestro deber como ciudadanos y ciudadanas informarnos y participar democráticamente.
martes, 9 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
ESTE PUENTE NO ES IMPORTANTE??????
Un manera muy interesante de realizar una denuncia ante una problemática que afecta nuestra comunidad.
Sigan el enlace de la noticia para que vean las imágenes de la señal colocada por los vecinos :
sábado, 30 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
Botas locas, sui generis y la dictadura militar.
Análisis de la Canción Botas Locas (Sui Generis)
“Botas Locas”, es una canción que comenta la historia de un joven que se ve obligado a prestar servicio militar a su patria y que tras su acercamiento al mundo alrededor de las armas decide abandonarla. La interpretación hace una fuerte crítica a la institución que respalda las actuaciones del Estado, el ejército. Entre las acusaciones que se realizan es la formación de máquinas de matar y sembrar terror entre la población lejos del imaginario de una sociedad por la paz. Asimismo, se acusa la privación de libertades entre los soldados por su libre expresión, ya que, se vuelven sujetos operativos de lo dicen, hacen y piensan sin mayor conciencia sobre sus actuaciones. En tal sentido hay un llamado de atención a estos grupos, especialmente, a quienes los crean y dirigen puesto que la libertad no es una pelea menos aún usar las armas para conseguirla. La experiencia de ese joven que cuenta la canción hace una reflexión sobre quienes consideramos nos protegen, ya que, como diría el Si ellos son la patria yo soy extranjero debido a las aberrantes actuaciones a las que se deben enfrentar para seguir principios nacionalistas.
Las dictaduras militares constituyeron una forma de gobierno en diferentes países del mundo. En Latinoamérica el fenómeno se consolidó en las décadas de los 60’ y 70’, trayendo consigo numerosas consecuencias en los niveles económico, político, social y cultural. Las dictaduras se convirtieron en un giro drástico en el manejo del poder, las cuales dejaron fuertes secuelas en la población civil, en cuanto se vulneraron constantemente los derechos humanos y la dignidad de las personas que se encontraban, de alguna manera, en oposición a los regímenes.
Las maneras de actuar y gestionar el poder en dichas dictaduras, fueron vividas por las personas en “carne propia”. Sufrieron los secuestros, las detenciones extraoficiales, los asesinatos, las torturas, entre otras expresiones del autoritarismo. Este era el panorama vivido en las dictaduras latinoamericanas, el cual suscitó sin duda alguna, expresiones de inconformidad.
Información tomada de: http://lahistoriatravesdelamusica.blogspot.com/2010/03/las-dictaduras-latinoamericanas-traves.html
Ejemplo de golpe de Estado.
El video muestra un ejemplo de golpe militar, cabe mencionar que dicho golpe militar dio inicio a una de las más fuertes y prolongadas dictaduras de América Latina en el siglo anterior (1973-1990).
domingo, 17 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)